
BLOG


Avena: por qué y cómo incluirla en una dieta nutritiva

Buncha Crunch

¡Todos a leer con McDonald´s y la Cajita Feliz!

El futuro de la gastronomía según Joan Roca

Nature’s Heart

La Chapuda

Wine&Co

Burger King del Futuro, el Auto es el Rey

Cubitos Nestlé

Avena: por qué y cómo incluirla en una dieta nutritiva
Apr/14/2021
-
La avena ha sido consumida como alimento desde la antigüedad, su nombre es Avena Sativa y pertenece a la familia Poaceae. Es un cereal mayormente cultivado en Europa y Norteamérica. Su cultivo necesita un clima húmedo y fresco; los principales países productores son Rusia, Canadá, Estado Unidos, Finlandia y Polonia. Su consumo se ha incrementado en los últimos años.
¿Para qué sirve la avena?
La avena es un cereal con un valor energético de 361 kcal por 100 g. Es fuente de proteínas de bajo coste y posee un alto contenido en fibra. Aporta ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, consideradas como grasa saludable. En cuanto a los micronutrientes, la avena posee un alto contenido en hierro, magnesio, zinc, fósforo, tiamina (vitamina B1), vitamina B6 y folatos, además de ser fuente de potasio y vitamina E.
Si te interesa leer más acerca de las propiedades y beneficios de la avena, haz clic en esta página: ¿Para qué es buena la avena?
¿Cómo incluir la avena en la dieta diaria?
El desayuno es una buena ocasión para incluir grupos de alimentos que no deben faltar en nuestra dieta, y para completar el número de raciones de diferentes grupos que no vamos a cubrir durante el resto del día. Para realizar un desayuno completo es recomendable que se escoja al menos, un alimento de estos tres grupos, además de uno del cuarto grupo que lo complete aún más:
- Leche o derivados lácteos.
- Cereales.
- Fruta.
- Alimentos proteicos, aceites y grasa, azúcares y dulces, frutos secos, etc. (como huevo cocido, azúcar, mermelada, aceite de oliva virgen extra, cacao, frutos secos).
La avena, como cereal, ofrece diferentes posibilidades de preparación, lo cual la hace muy versátil. Por estas razones te animamos a incluir avena en tu alimentación diaria. Una buena opción es incluirla en el desayuno y acompañarla con frutas y alguna infusión.
Recetas con avena
Panqueques de avena y plátano
Ingredientes
- 1 huevo
- 1 cucharada de polvo para hornear
- 4 cucharadas de avena
- 1 cucharada de coco rallado
- Endulzante o miel al gusto
- 1 chorrito de esencia de vainilla
- 3/4 de plátano maduro y triturado
Preparación
- Bate el huevo en un recipiente.
- Pon las 4 cucharadas de avena y mezclala con el huevo.
- Agrega los demás ingredientes hasta unir todo y obtener una masa consistente.
- Pon la mezcla en un sartén con aceite para que no se pegue. Dóralo de los dos lados y listo.
- Sirve tus panqueques con fruta fresca y miel.
Pan de avena y chía
Ingredientes
- 6 cucharadas de harina de avena
- 1 cucharada de chía
- 1 cucharada de polvo para hornear
- Sal al gusto
- 6 cucharadas de agua o leche vegetal
Preparación
- Pon todos los ingredientes en un bowl y mezcla hasta formar una masa.
- Divide la masa en 4 partes iguales y estírala del grosor y forma que desees.
- Pon un poquito de manteca o aceite en una sartén y cocinar por unos minutos, hasta que se doren de ambos lados.
- Una vez listos, sirve y disfrútalos como más te guste.
Muffins de avena, arándanos y nueces
Ingredientes
- 1 taza de avena
- 2 huevos
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 2 cucharadas de miel o endulzante de su preferencia
- Esencia de vainilla
- Arándanos y nueces
Pasos
- Licuar la avena, los huevos, la miel y el polvo de hornear.
- Añadir los arándanos.
- Colocar la mezcla en el molde y decorar con nueces.
- Hornear aproximadamente a temperatura media de 1800 C por 15-20 minutos.
- Una vez retirados del horno, dejar enfriar y luego desmoldar.