BLOG

Chía: Ideas para Incluirla en tu Desayuno

May/24/2021 - Las semillas de chía son un suplemento muy nutritivo y bene... ver más

Avena: por qué y cómo incluirla en una dieta nutritiva

Apr/14/2021 - La avena ha sido consumida como alimento desde la antigüeda... ver más

Buncha Crunch

Oct/24/2020 - Crunch, la famosa marca de chocolates con arroz crocante de ... ver más

¡Todos a leer con McDonald´s y la Cajita Feliz!

Oct/23/2020 - Como parte de su compromiso por fomentar el hábito de la le... ver más

El futuro de la gastronomía según Joan Roca

Oct/14/2020 - Hace unos meses, la pandemia hizo que el cocinero español t... ver más

Nature’s Heart

Oct/9/2020 - Nestlé, empresa líder en salud, nutrición y bienestar, tr... ver más

La Chapuda

Oct/8/2020 - El Zapote Brewing Company lanzó al mercado guatemalteco su ... ver más

Wine&Co

Sep/25/2020 - El vino es una de las bebidas más emblemáticas alrededor d... ver más

Burger King del Futuro, el Auto es el Rey

Sep/22/2020 - Pregúntele a cualquier empresa de comida rápida, desde Tac... ver más

Cubitos Nestlé

Sep/21/2020 - Nestlé, compañía líder en nutrición, salud y bienestar,... ver más

Chía: Ideas para Incluirla en tu Desayuno

May/24/2021
-

Las semillas de chía son un suplemento muy nutritivo y beneficioso para la salud. Podemos incorporarlas en diversas preparaciones y lograr una mayor saciedad. En este artículo te presentamos los beneficios y propiedades de la chía y te damos varias opciones para incorporarla en tus desayunos.

¿Para qué sirve la chía?

En la actualidad muchas personas desconocen la riqueza nutritiva de la chía, sus características de súper alimento y por lo tanto su relevancia en la dieta.

La chía (salvia hispánica) es una planta oleaginosa, aromática, herbácea anual que pertenece a la familia de la labiatae lamiaceae (labiadas) al igual que la menta, el tomillo, el romero y el orégano. La chía es nativa del sur de México y norte de Guatemala.

La semilla está constituida de ácidos grasos, fibra, aminoácidos, antioxidantes, vitaminas, minerales, también es fuente importante de flavonoides y otros componentes. No contiene gluten, por lo que es apta para celíacos.

El aporte de ácidos grasos de la chía protege las arterias y disminuye el riesgo de enfermedad coronaria. Los antioxidantes previenen el envejecimiento celular, evitan la alteración de la membrana celular y ayudan a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles o degenerativas.

Desayunos con chía

Ahora que ya conoces para qué sirve la chía, ¡anímate a probarla en tus desayunos diarios! A continuación algunas deliciosas recetas fáciles de hacer.

 

Yogurt griego con semillas de chía

Ingredientes

  • ½ taza de yogur griego (125 ml)
  • 1 cucharada de semillas de chía (15 g)
  • Frutas al gusto (sugerimos plátano, kiwi o fresa).

Preparación

  • Vierte el yogur griego en un bol y agrega las semillas de chía.
  • Incorpora las frutas que más te gusten y remueve todo con una cuchara.

 

Avena y semillas de chía

Ingredientes

  • 2 tazas de agua (500 ml)
  • 1 taza de avena (105 g)
  • 2 cucharadas de esencia de vainilla (30 ml)
  • 1 cucharada de canela en polvo (15 g)
  • 2 cucharadas de miel (50 g)
  • 4 cucharadas de semillas de chía (60 g)

Preparación

  • Vierte las tazas de agua en una olla y ponlas a hervir con la vainilla y la canela.
  • Cuando llegue a punto de ebullición, agrega la avena y reduce el fuego al mínimo.
  • Déjala cocinar durante 5 u 8 minutos más.
  • Pasado el tiempo aconsejado, retíralo del fuego y espera que repose.
  • Luego, agrégale la miel.
  • Sirve la mezcla en un tazón y, finalmente, añádele las semillas de chía.

Referencias:

La chía como súper alimento y sus beneficios en la salud de la piel

https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2017/rr171c.pdf

Chía (Salvia hispánica L) : Aspectos nutricionales. Aportes a una dieta saludable.

https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-chia-propiedades-nutricionales.pdf